El castillete, en minería, es la estructura situada sobre un pozo vertical de extracción, cuya función es soportar las poleas a suficiente altura sobre el brocal (boca) del pozo para permitir las maniobras de extracción.

En la mayoría de los casos, la máquina de extracción se encuentra en la superficie. Si la máquina de extracción se sitúa sobre el castillete, éste se denomina torre de extracción.
El castillete, propiamente dicho, se compone, básicamente de 4 pies derechos, que sostienen las poleas en su parte superior y dos tornapuntas, enlazados entre sí, que dan estabilidad y resistencia.
Los materiales utilizados para la construcción de los castilletes son principalmente acero y hormigón, aunque en el pasado se hicieron también con madera y mampostería.
Voy a intentar hacer una recopilación con los castilletes que aún se mantienen en "pie" en las comarcas mineras de la Asturias Central.
¡Para el recuerdo!
Castillete del Pozu María Luisa
Conocido también como de Vindoria, es obra de 1941- 42.
Fue construido para la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera siendo el primero en acero soldado.
Ya propiedad de HUNOSA, en 1973 se levanta otro castillete sobre el ya instalado y en 2008 se le hacen varias ampliaciones.
La caña del pozo baja hasta los 505 metros con 10 plantas.
Testigo de varias tragedias mineras, se cerró el último día del año 2017.
Es muy conocido por una canción convertida en himno.
Fue construido para la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera siendo el primero en acero soldado.
Ya propiedad de HUNOSA, en 1973 se levanta otro castillete sobre el ya instalado y en 2008 se le hacen varias ampliaciones.
La caña del pozo baja hasta los 505 metros con 10 plantas.
Testigo de varias tragedias mineras, se cerró el último día del año 2017.
Es muy conocido por una canción convertida en himno.
Para ver el resto de castilletes del Nalón https://allumar.blogspot.com/p/castilletes-de-la-comarca-minera-del_21.html