PUENTES DE HIERRO EN LA CUENCA CARBONÍFERA DEL NALÓN
INTRODUCCIÓNDe las infraestructuras que la minería carbonera nos deja en el Valle del Nalón (Asturias), las que siguen teniendo más utilidad son los puentes, aunque su uso se vea modificado y los ejemplares están poco cuidados.
Casi todos servían para ir al encuentro del FF. CC de Langreo, que discurre por la ribera derecha y llega a Sama en 1856 y a Pola de Laviana en 1885. Otro, el “general” de la Duro, recorría el valle buscando la fábrica siderúrgica de La Felguera.
En una docena de kilómetros se cuentan actualmente catorce puentes históricos de hierro creados por y para la hulla, con varios desaparecidos. En esta serie se tratará de ellos y de alguno nuevo.
1.- Puente de Coto-Musel (Laviana)
Afortunadamente recuperado como peatonal.
Puente perpendicular al cauce y con dos tramos de distinta factura, el más largo de 35 metros de luz, permitía el transporte de los carbones de Coto Musel (fundada en 1894 en Bilbao) hasta el cargadero del FF. CC de Langreo (que había llegado a Pola de Laviana en 1885) mediante un ramal de 2.270 m.
Para ver el resto de puentes: https://allumar.blogspot.com/p/puentes-de-hierro-en-la-cuenca_21.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario