FOTOS Y COMENTARIOS DE
Julio Velasco Ordóñez
Flor, sólo flor

La de la foto no se ha identificado, aunque fue retratada hace meses: ¿una Gentiana clusii?, ¿una kochiana? No importa, la intención del redactor cuando comenzó, en broma, esta labor no era dar lecciones de botánica para lo que no se siente facultado, sino compartir el deleite estético que encontró al ver en una pantalla, aumentadas, las flores silvestres o asilvestradas que observaba en sus paseos.
El año pasado se editaron en este “blogs” fotos de 166 flores presentes en los campos de Asturias, fundamentalmente en los del Valle del Nalón, acompañadas de unos breves comentarios.
Para ilustrar se muestra una matita de Scilla verna Huds.
A quien leyere.
La serie temporalmente comenzó en el mes de junio, por lo que las de muchas especies ya habían florecido y marchitado.
Pretendemos ahora cubrir parte de ese hueco y añadir alguna más que por la precaria competencia del redactor y fotógrafo –hoy algo mejorada- no se publicaron. No existe otra pretensión que la de compartir la belleza de las flores y la de motivar su visión sobre el terreno.
Evidentemente, se ha actuado con escrupulosa honradez en la identificación, pero al no ser el redactor experto más de un error se habrá colado.
Téngase en cuenta.
167.- Flor de Campanula rotundifolia L.
Es bella y dicen que escasa. Escribe Polunin que del género campánulas hay un centenar de especies en Europa, así que lo de identificar por mi parte como “rotundifolia” (Campanula rotundifolia L.) la de la imagen tiene mucho de temeridad.
Estas campanitas de dos centímetros y pico de boca fueron fotografiadas en una pared calcárea, sombreada, sin apenas suelo, enraizadas en las fisuras de la roca de la garganta de la Foz de Llaímo (Asturias).
Dicen que las corolas se usaron para obtener tinta azul.
Para ver la colección de flores: Allumar... alumbrar: Botánica ... las flores.. con la colaboración de Julio Velasco Ordóñez
No hay comentarios:
Publicar un comentario